Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar desarrolla la sexta versión de su diplomado

El diplomado está orientado a profesionales que trabajan en contextos educativos

Con el propósito de apoyar la formación de profesionales insertos en el ámbito educativo, el Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar (PACES), está realizando la sexta versión del diplomado en Convivencia Escolar, que tiene como objetivo el constituir una comunidad de aprendizaje que fortalezca las transformaciones culturales dentro de las instituciones educativas y de las personas que la conforman.

Este diplomado se divide en 7 módulos que abarcan dos grandes unidades: el diagnóstico, planificación y gestión y, por otra parte, los abordajes y discusiones en convivencia escolar.

Héctor Opazo, coordinador del programa, destacó el valor que tiene la formación de profesionales en estas áreas “El rol de encargada/o de convivencia requiere de una constante formación y fortalecimiento de habilidades profesionales. En el contexto de proyectos como Aula Segura y Admisión Justa, más que nunca es necesario crear y compartir buenas prácticas que promuevan ambientes pedagógicos democráticas  en toda la comunidad educativa, por sobre las tradicionales y poco efectivas prácticas de segregación y exclusión social”, sostuvo.

Sobre las expectativas de los estudiantes en el programa, para  Nina Donoso, educadora diferencial y profesional de la Unidad de Comunicación y Denuncias de la Superintendencia de Educación, la mayor motivación es adquirir herramientas formativas “En mi caso, esto nace por iniciativa personal porque atiendo muchos sostenedores, padres y apoderados que van en búsqueda de estrategias o de ayuda concreta”

En este sentido, comenta que la experiencia ha sido provechosa “primero porque no estudiaba hace años y, segundo porque siento que es un grupo humano muy bueno. Las clases han sido muy participativas, generan mucha reflexión desde lo personal y el lugar desde donde uno está y siento que la gente está contenta y quiere aprender más”, señaló.

Por su parte, Héctor Opazo destacó el propósito que orienta el quehacer  de Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar “nos interesa genera comunidades de aprendizaje, las cuales desarrollen procesos de aprendizaje de alta calidad, por medio de herramientas y prácticas diseñadas en base a la evidencia científica y la experiencia de nuestros participantes”.

Finalmente, Matías Costabal, profesional de apoyo Comunal en Convivencia Escolar del Departamento de Educación de Quillota, también valoró la experiencia, destacando la trayectoria de los académicos y académicas “Desde la lógica de la gestión está bien estructuradas las distintas temáticas que son relevantes para los desafíos actuales en convivencia. Me ha servido mucho para sacar ideas para el apoyo de mi comuna, generar un plan de trabajo y consolidar procesos”.