Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar (PACES) realiza mesa redonda sobre el Bullying Homofóbico en contextos escolares

En la Facultad de Filosofía y Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se realizó la Mesa Redonda “El Bullying Homofóbico en la Escuela y la Universidad”, una exposición organizada por el Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar (PACES), y que consistió en debatir acerca de la inclusión de la diversidad sexual en contextos escolares.

El sentido del evento fue comprender que el Bullying, como tradicionalmente se conoce,  es una forma de agresión persistente y sistemática en las escuelas, con intención de hacer daño por parte de una o más personas hacia otro u otros, y donde siempre existen quienes observan lo que ocurre, planteándose así una triada que acompaña este tipo de violencia escolar.

Cabe destacar, que el Bullying se comprendió, en este caso, a través del Modelo Social Ecológico, es decir, que la base de las investigaciones presentadas se consideró la inserción del Bullying en un contexto social y cultural que define ciertas prácticas de lo que es aceptado o rechazado en lo educativo, tanto en escuelas como universidades. Verónica López, directora del Programa PACES, sostiene que al ser cultural, aquellas prácticas que son reprobadas por la sociedad, también son reprobadas en las escuelas o universidades, planteándose no solo como algo que proviene “desde los alumnos hacia los alumnos” sino también entre profesores y alumnos. A saber, las expresiones de bullying generalmente son hacia los grupos minoritarios o marginados,  y al ser cultural, esto grupos cambian de cultura en cultura.

En esta mesa redonda, fueron expuestos distintos trabajos de investigación en escuelas chilenas, lo que permitió conocer de cerca algunas respuestas e impresiones de la propia comunidad estudiantil estudiada. La actividad finalizó con una ronda de preguntas, en la cual se abrieron los espacios para la reflexión y discusión entre asistentes y académicos. Una de las grandes interrogantes que se definió como gran desafío fue cómo poder abordar el bullying homofóbico en contextos escolares y de qué manera evitar que la inclusión de la diversidad sexual no se convierta en un nuevo control social.

Participaron de esta Mesa Redonda, Leticia Arancibia, Trabajadora social y Dra. en Sociología de la Universidad Católica de Lovaina; Cristina Julio de la Escuela de Pedagogía de la PUCV; Verónica López, Dra. en Psicología y Directora del Programa PACES; Irma Palma y Claudia Moreno del Programa PASA (Programa de Aprendizaje en Sexualidad y Afectividad) de la Universidad de Chile.