Programa de Doctorado realizó una exitosa primera defensa de tesis
«Durante estos cuatro años aprendí más de lo que esperaba»… Fueron parte de las emotivas palabras que Maite Jiménez Peralta, expresó posterior a su solemne defensa de tesis doctoral, la que viene a representar el primer logro del Programa de Doctorado de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

La nueva Doctora en Psicología es parte de una generación pionera que comenzó hace cuatro años con el desafío de integrar un mundo académico que viene a fortalecer un área importante del desarrollo de la psicología. «Este doctorado me ha servido para demasiadas cosas en la vida, más allá de lo académico, entonces no me queda más que dar las gracias y comenzar ahora a generar conocimiento como académica».
Su investigación titulada, IDENTIDAD PERFORMATIVA DE LOS ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS DE PROGRAMAS DE DOCTORADO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR CHILENA OCURRIDA A PARTIR DE 1980, hizo una revisión del actual «deber ser» y «deber hacer» de los académicos, conforme al contexto en que hoy se desarrollan las universidades, y cómo estos mismos deben crear estrategias que les permitan desenvolverse dentro de un sistema de educación superior neoliberal, entregando conclusiones importantes como, la realidad que cada uno de ellos tiene, muchas veces «paradójica» debiendo desarrollarse en un escenario donde prima el ranking, las cifras económicas, la mantención de equipos, sin dejar de lado el mayor sentir del investigador que es generar nuevos conocimientos. «La verdadera moneda de cambio del académico no es el dinero, es su prestigio, porque es aquello lo que le permite encontrar su libertad. Mientras tanto se genera un desapego con la institución y movilidad profesional, en busca de mejores condiciones y recursos para realizar las investigaciones, permitiendo moverse desde la universidad Z hasta la universidad A. Cuando llegan a la A, es cuando consiguen esa libertad y pueden desarrollar sus propios temas e intereses», explicó la doctora Jiménez.
Por su parte, la Dra. Verónica López, Directora del Programa de Doctorado de la escuela, agregó que, «para nosotros es un gran avance en relación a las líneas de trabajo, que ya han venido desarrollando alguno de los académicos del claustro del doctorado y los efectos que sostiene de cara a cómo los académicos en cuanto a trabajadores y pensantes intelectuales, asumen su trabajo y las implicancias que tiene para la realización de este mismo, entonces creemos que esta tesis va a avanzar el conocimiento en relación a este ámbito. En este mismo sentido, el contenido de la investigación tiene una contingencia actual importante, se espera que este año se comience a debatir de manera más clara una reforma para la educación superior, por lo tanto los resultados de esta investigación podrán ser incorporados en los debates en torno a política educativa».
Finalmente, Luisa Castaldi, docente y Directora de la Escuela de Psicología PUCV, indicó emocionada: » Hablamos, de un programa que fue un sueño, después un proyecto y finalmente lo que es hoy, un eje de desarrollo, la concreción de un espacio desde el cual y en el cual pensar nuestra disciplina. Así que ahora, además de ser una Escuela centrada en la formación de excelentes profesionales, hemos hecho realidad apoyar el desarrollo de nuevos investigadores en psicología y potenciar aún más el aporte a la región».