Programa de Doctorado tiene nuevo Doctor en Psicología

Una destacada defensa de tesis doctoral, realizó el nuevo Dr. en Psicología, Francisco Vargas Herrera, quien expuso la interesante investigación sobre el concepto y desarrollo de la espiritualidad en escuelas de nuestro país, denominada, «Conceptualizando el Desarrollo Espiritual. Aproximaciones desde las voces de directores de colegios laicos y confesionales en Chile»

El Profesor de religión y académico de nuestra PUCV, tuvo como objetivo poder indagar en un concepto tan asociado a lo religioso y llevarlo a un análisis desde los constructos de la psicología. En palabras del autor, la investigación surge, «desde el contexto de la Ley General de Educación. Allí hay una directriz muy clara, acerca de cuáles son los fines de la educación en Chile y uno de ellos es el desarrollo espiritual. En relación a eso, no existe información, no sabemos cómo los colegios, particularmente los directores, comprenden este concepto».

Es de esta manera que, el Dr. Vargas, a partir de la categoría, espiritualidad, religión y confesionalidad, » la base de mi investigación», explica; comienza un proceso de entrevistas a directores de colegios laicos y confesionarios para conocer lo que entienden por espiritualidad y qué estrategias desarrollan e implementan para que sus estudiantes tengan las condiciones adecuadas para desenvolverse en este ámbito. Además, «realizo un análisis de los proyectos educativos institucionales, a partir de un análisis de frecuencia y de las secciones misión y visión», indicó.

Según el Dr. Vargas, Los resultados encontrados apuntan a una asociación muy fuerte entre espiritualidad, desarrollo ético y valórico, «que es una manera de entender la espiritualidad desde los especialistas, pero existen otras comprensiones que quedan afuera, particularmente la comprensión que surge desde la psicología, que entiende la espiritualidad como una generadora de propósito vital, de sentir, de autoconocimiento, de desarrollo mucho más pleno y holístico».

Y es en este punto, donde se puede evidenciar que el abordaje de la psicología educacional puede nutrir una Ley de Educación. El Dr. Vargas explicó que si bien predomina la teología en estas concepciones de espiritualidad, este tipo de investigaciones y hallazgos pueden generar algún cambio.

«Es fuerte la presión, desde la corriente principal del management, acerca de que es la escuela y qué es lo que tiene que hacer en sus procesos de responsabilidad y de rendir cuentas, pero conservo la esperanza de que esto puede generar algunos cambios, aunque sea en una pequeña red de escuelas, que puedan tomarse con mayor preocupación y dedicación este ámbito del ser humano que parece que es tan gravitante y no es sólo lo religioso», expresó.

Ante el desarrollo mismo de la investigación, el nuevo doctor en psicología indicó sentir mucha satisfacción por la acogida entre los directores convocados. «Fue gratificante darme cuenta que de las 25 búsquedas de directores que realicé, 20 aceptaron participar en el estudio y con ello completaba mi muestra. Hicimos entrevistas de más de una hora y media y no paraban de hablar, tenían ideas acerca de lo que es la espiritualidad, en donde en general , lo consideran un elemento súper importante en la práctica educativa, pero que no saben cómo abordar, necesitan apoyo, recursos y directrices y por ello, el proceso de investigación me sorprendió, por el interés y las ganas de hacer algo al respecto», finalizó.