Ps. Claudia Ferreira realiza seminario clínico en Intervención familiar en el contexto de una enfermedad crónica
En el marco del acuerdo de colaboración establecido por la Escuela de Psicología PUCV con el Instituto Chileno de Terapia Familiar (ICHTF), se llevó a cabo durante este mes, el Seminario Clínico “Psicoterapia familiar en el contexto de una enfermedad crónica: ¿una necesidad o un lujo?”, siendo la primera actividad, desarrollada por la experta en el tema, la psicóloga y psicoterapeuta Claudia Ferreira da Cunha.

El seminario tuvo como objetivo acercar a los alumnos de último año de carrera, ex alumnos y profesionales que ejercen en el sector salud, a la complejidad de un fenómeno, la enfermedad crónica, cuyas diferentes aristas implican comprensiones que van más allá de lo que comúnmente consideramos, es decir el tratamiento médico. Para poder generar contextos de contención, resulta fundamental ampliar la mirada sobre el tema, adquirir conceptos básicos que permitan visibilizar las demandas y necesidades prácticas y emocionales no sólo de quien padece una enfermedad crónica, sino también a su entorno y red más cercana, la familia.
Frente a la importancia de fortalecer psicológicamente al enfermo y su familia, la especialista indicó: “lo que se busca es hacer un trabajo integral, es poder trabajar con el paciente, no sólo desde la enfermedad y verlo desde un patrón crónico, sino también entender que se trata de un sujeto y desde ahí mirar, desde la subjetividad. Este sujeto está inserto en una familia y eso afecta a todos, por tanto es importante que la recuperación del enfermo es la red y el apoyo familiar. Si tiene una familia que puede contener, estimular y apoyar, lo más probable es que el desarrollo de su enfermedad, la adaptación, la sobrevivencia sea muchísimo mejor de quien no lo tiene, entonces incorporar a la familia es fundamental para el enfermo, porque le ayuda en el tratamiento y para la familia, porque está muy afectada por la enfermedad de él, entonces es un apoyo integral ante una enfermedad y no verlo como algo aislado que solamente le afecta al enfermo”.
Al referirse a la formación de psicólogos en esta materia, Claudia. Ferreira señaló : “Me parece súper importante que el área clínica de la escuela se preocupe en formar a los alumnos en estos temas, porque no son temas que a los profesionales les guste mucho, son pocos los que trabajan en esta área, aun cuando es un tema que se puede ampliar mucho, hay mucho campo donde hacer y creo que lo importante es poder dar la posibilidad a los estudiantes, que vean otras formas de ejercer la psicología desde el campo de la salud con el sistema, así que es una iniciativa muy buena de parte de la escuela”.
Finalmente, Luisa Castaldi, Directora de la Escuela de Psicología y docente responsable de la visita de la especialista, manifestó, tanto a la importancia del tema como al acuerdo de colaboración con el ICHTF. “Los estudiantes de últimos años, que ya están realizando intervenciones de diferente naturaleza, aprecian la oportunidad de conocer a profesionales de largas trayectorias que puedan compartir las experiencias concretas, con las dificultades y complejidades. En el ámbito médico la contribución de la psicología parece marginal sin embargo en este seminario quedó claro que no es así, que el bienestar es fruto de un proceso y una búsqueda y que los psicólogos tenemos mucho que decir y aportar.
La relatora es Magister en Psicología Clínica con mención en Estudios Clínicos de la familia y la pareja, terapeuta familiar y psicooncóloga. Es miembro del directorio del Instituto Chileno de Terapia Familiar (ICHTF) y vicepresidenta de la Corporación contra el cáncer de mama, Yo Mujer.