Psicología PUCV recibe reconocimiento por histórico trabajo con Espacio Comunitario Santa Ana
Académico y académicas del área de Psicología Comunitaria representaron a nuestra escuela en actividad enmarcada en el Aniversario N°14 de la organización.
Son alrededor de cinco años en los que la Escuela de Psicología PUCV, junto al Espacio Comunitario Santa Ana, han desarrollado un vínculo colaborativo de trabajo que, durante el mes de marzo, fue reconocido, a través de las docentes Dra. María Isabel Reyes, Dra. Javiera Pavez y el profesor Dr. René Squella, en el marco del aniversario N°14 de la organización comunitaria.

La relación entre ambas partes nace bajo la búsqueda de fortalecer el vínculo entre el área Comunitaria de Psicología PUCV y organizaciones territoriales. Así como también para lograr la formación integral de estudiantes y alimentar el fortalecimiento de las políticas públicas que se realizan en diversos ámbitos.
El trabajo con el Espacio Comunitario Santa Ana, organización de alta relevancia en Valparaíso y Cerro Cordillera, ha permitido “nutrir a los actores sociales y comunitarios que también están realizando un esfuerzo para mejorar las condiciones de vida de labor de la población, para responder a las problemáticas sociales más importantes que se tienen en su territorio”, explica René Squella.
Cada colaborador y colaboradora que ha destacado por su participación con el centro comunitario fue reconocido en la actividad de celebración y entre ellos se encontraba el académico y académicas de nuestra escuela ya mencionados.
Esta distinción viene a reforzar la importancia de los vínculos que deben existir entre las universidades, y sus distintas carreras, con las diversas organizaciones que dan vida al tejido social del territorio.
Por su parte, el Dr. René Squella expresó que “cuando el reconocimiento viene desde las organizaciones comunitarias, es un sentimiento de satisfacción en el sentido de que se valora este trabajo colectivo, donde se nutren y se hace una relación de ganar. Esto, en el sentido que gana la organización con trabajadores/as del área de la salud mental que aportan sus conocimientos y sus herramientas al fortalecimiento de las acciones que realiza esta organización”.