Psicoperspectivas lanza nuevo número en Psicología Comunitaria
Consolidada a nivel nacional como una de las revistas de mayor prestigio en el área de la psicología y las ciencias sociales, Psicoperspectivas acaba de lanzar su segunda edición del año. Y lo hace con más artículos, nuevos editores y con un tema, no abordado hasta ahora: psicología comunitaria.
Fue en el 2012 cuando la revista fue indexada a la base de la biblioteca científica SciELO Chile, certificando –de esta manera- la calidad de sus contenidos y el cumplimiento de las normas de publicación científica, que la habilitan para ser consultada y citada por investigadores nacionales e internacionales.
“A raíz de esa certificación, hoy la revista es reconocida en el ámbito de las ciencias sociales. Nos hemos ido consolidando como una publicación de prestigio, con artículos de calidad, de interés social y académico, que invitan al debate y la reflexión” señala Verónica López, editora de Psicoperspectivas.
“Psicología Comunitaria hoy: Del pensar al hacer en sociedades complejas” es el gran tema del nuevo número, el cual es abordado en 13 artículos, los cuales recogen distintas miradas, actores, contextos y procesos existentes en Latinoamérica. En esta oportunidad, la sección temática responde a uno de los objetivos de la Red Latinoamericana de Formación en Psicología Comunitaria, (conformada por 37 universidades de 15 países) que es generar un espacio de intercambio que permita desarrollar y fortalecer los procesos de formación en esta área de la disciplina.
Son distintas investigaciones teóricas, empíricas o reportes de sistematización de intervenciones en Psicología Comunitaria que fueron escritos por académicos de Argentina, Chile, Uruguay, México, España, Perú, Brasil y Venezuela. De hecho, el primer texto “La Psicología social comunitaria en América Latina: ¿Consolidación o crisis?” es de Esther Wiesenfeld, investigadora de la Universidad Central de Venezuela. Ella además, junto a Héctor Berroeta, académico de la Universidad de Valparaíso fueron co-editores de la reciente publicación.
Cuatro artículos de Psicoperspectivas conforman la sección contribuciones libres. Esto es distintas investigaciones, cuyo único común denominador es el individuo y la sociedad. Es así como estos textos presentan resultados de investigaciones aplicadas en áreas diversas como salud, educación, académico.
Verónica López invita “a las redes de investigación a presentar propuestas para Secciones Temáticas que abran y avancen las discusiones teóricas, metodológicas y empíricas en ámbitos de interés específico de la Psicología en su relación con las Ciencias Sociales y Humanidades”. Además, la Directora de la revista sostiene que seguirán trabajando en la consolidación de Psicoperspectivas como un referente de publicación internacional, y para ello apuestan a ser indexados en Scopus, base de datos bibliográfica de artículos de revistas científicas.
Para poder leer los artículos, estos se pueden descargar gratuitamente del sitio web www.psicoperspectivas.cl