Psicoperspectivas se adjudica proyecto del Fondo de Revistas Científicas 2013
Psicoperspectivas, revista científica de la Escuela de Psicología sigue sumando éxitos, el año 2012 fue indexada a la base de datos SciElo Chile y recientemente se adjudicó un proyecto del Fondo de Revistas Científicas 2013. El proyecto adjudicado busca responder a desafíos de corto y mediano plazo: el aumento del nivel de impacto en bases de datos indexadas, el fortalecimiento de la internacionalización y la publicación de artículos relevantes para la comunidad de investigadores.
La revista Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad, existe desde el año 2003 bajo la tutela de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En un primer momento, fue creada con el fin de incentivar la publicación de los investigadores de la escuela, abarcando temáticas propias del campo de la psicología y dominio de estos.
A partir del año 2008, la revista Psicoperspectivas cambió su enfoque, realizando diversas acciones para posicionarla como un espacio de discusión internacional y con diferentes miradas respecto de temáticas relacionadas con la Psicología, en su relación interdisciplinaria con las Ciencias Sociales.
El impacto del mejoramiento de los procesos editoriales, de la calidad de los artículos, de la normalización de estos, y el aumento de la visibilidad de la revista, se vio reflejado en el ingreso de la Revista Psicoperspectivas a la base de datos SciELO Chile en julio del año 2012. Esta indexación ha significado mayor visibilidad y un incipiente fortalecimiento del impacto de la revista; estado que se describirá a continuación.
La próxima meta a corto plazo de la Revista Psicoperspectivas es su indexación en la base de datos Scopus. Para ello, y tras el autodiagnóstico inicial en base a los criterios de evaluación de Scopus realizado en conjunto con el Director del Sistema de Bibliotecas de la P. Universidad Católica de Valparaíso, Sr. Atilio Bustos, se ha determinado necesario aumentar el impacto de la Revista a través del fortalecimiento de la internacionalización de ésta, objetivo fundamental del proyecto adjudicado.
Además, Psicoperspectivas ha sido pionera en la incorporación a la plataforma web de acceso abierto Open Journal Systems (2008), momento en el que optó por la publicación completamente digital, tras cinco años de uso de este sistema Psicoperspectivas se proyecta innovando a través de nuevas actualizaciones tecnológicas. Revista Psicoperspectivas online
EQUIPO EDITORIAL
Editora
- Verónica López, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Co-Editores
- Vicente Sisto, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
- Carmen Gloria Núñez, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
- Paula Ascorra, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Consejo Editorial
- Atilio Bustos, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
- Wilson López López, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
- Cecilia Avendaño, Universidad de Concepción, Chile
- Lupiciño Iñíguez-Rueda, Universidad Autónoma de Barcelona, España
- Neva Milicic, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
- Marcelo Arnold, Universidad de Chile, Chile
Asistente Editorial
- María Francisca Álvarez Figueroa, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,Chile
- Bárbara Sofía Rivera López, PUCV, Chile
Ayudantes de Redacción
- José Bolbarán, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
- Inés Cárdenas, Chile
- Pablo Johnson, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
- Cristian Nova, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
- Esteban Hernán Poblete Sanhueza
- Maria Paz Ramírez, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
- Andres Ignacio Romo, Universidad catolica, Chile
Comité Científico
- David Travieso, Universidad Autónoma de Madrid, España
- Alberto Rosa, Universidad Autónoma de Madrid, España
- Claudia Perlo, CONICET, Argentina
- Pablo Vera, Universidad de Santiago de Chile, Chile
- Peter Spink, Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, Fundación Getulio Vargas,Brasil
- Alejandro Díaz, Universidad de Concepción, Chile
- Felix Cova Solar, Universidad de Concepción, Chile
- Miguel Imas, Kingston University, Reino Unido
- María Victoria Pérez, Universidad de Concepción, Chile
- Paolo Bertrando, Centro «Episteme» Torino, Universidad Vita-Salute, Milan, Italia
- Rodolfo de Bernart, Istituto di Terapia Familiare di Firenze, Universitá de Siena, Italia
- María Sotillo Méndez, Universidad Autónoma de Madrid, España
- María Caridad García-Cepero, Pontificia Universidad Javeriana -Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile
- Jill Pastrana, University of Wisconsin, Estados Unidos
- Isabel Piper, Universidad de Chile, Chile
- Manuel Fernández Ríos, Universidad Autónoma de Madrid, España
- Eduardo Crespo, Universidad Complutense de Madrid, España
- Maurizio Andolfi, Universita Degli Studi Di Roma «La Sapienza», Italia
- François Marty, Université de Rouen, Francia
- Carmen Montecinos, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
- Bernardo Nardi, Direzzione della Clínica Psichiatrica Ospedale Umberto I., Italia
- Cecilia Quaas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
- François Richard, Université Paris 7 – Denis Diderot, Francia
- Francisco Ríos, Estados Unidos