Revista Psicoperspectivas de la Escuela de Psicología celebra su aniversario N° 20

Para conmemorarlo, el equipo editorial realizó un conversatorio en la Escuela de Psicología

El pasado jueves 25 de agosto, en el Campus Sausalito de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se celebró el conversatorio “20 años de Psicoperspectivas: transformaciones y desafíos de la psicología en diálogo con las ciencias sociales”.

Para presentar el evento, Eugenia Rivieri, periodista de Psicoperspectivas, leyó un extracto de la editorial de la revista publicada el pasado 15 de julio, para así poner en contexto la actividad: “Psicoperspectivas fue concebida el año 2002 en los albores del nuevo siglo, y vio la luz en un mundo académico y profesional muy distinto al que vivimos hoy día. Su fundador, Luis Bertoglia Richards, junto a sus primeros colaboradores Héctor Castillo Gatica y Cecilia Quaas Fermandois, la concibieron como un espacio para que los académicos y académicas de la Escuela de Psicología de la PUCV pudieran compartir ideas, resultados de investigaciones y prácticas profesionales”.

De esta manera, dio el pase a Luisa Castaldi, moderadora del evento. “Como psicólogas y psicólogos, especialmente en esta Escuela y con el sello que tiene, destacamos la importancia de la construcción colectiva de la memoria y la historia. Entonces, este no es solo un momento donde relataremos nuestra historia, sino que también vamos a construirla. Esto es fundamental porque se hace la continuidad entre lo que ha sido y va siendo, y cómo se va transformando”, comentó la académica.

Mientras realizaba su intervención, de fondo se proyectaban distintas fotografías que reflejaban la historia de Psicoperspectivas. En ese sentido, Luisa Castaldi reflexionó que “dentro de las fotos están las miles de reuniones que tuvimos para que esta revista partiera. La Escuela ya tenía sus primeras generaciones en el campo laboral, ya habían varias memorias y tesis, y teníamos esa emoción de poder sentarnos a pensar en una revista propia de la Escuela. Nos sentábamos a conversar y discutir qué queríamos en esta revista, qué queríamos consignar, qué idea queríamos compartir”.

Luego, fue el momento de las intervenciones de los participantes del conversatorio. En el evento, estaban presentes el doctor Luis Ahumada Figueroa, editor de la revista durante el periodo 2005 a 2007; la doctora Verónica López Leiva, editora desde 2008 al 2016; y la doctora María Isabel Reyes Espejo, actual editora. Además, la doctora Paula Ascorra Costa, editora entre 2016 y 2019, envió sus saludos a través de un vídeo.

El primero en participar fue Luis Ahumada, quien analizó que: “estos días han sido bien especiales, me han llevado a reflexionar mucho en lo que fue la revista, las cosas que me quedaron grabadas hace 20 años y lo que es ahora la revista. Fue una decisión muy importante tener la revista en la Escuela, porque al final de cuentas nos fortaleció mucho y esto nos llevó a pensar el porqué tener una revista, porqué publicar, cómo se vincula la docencia con la investigación, con la publicación y sobre todo cómo una revista ayuda a fortalecer una identidad, fortalecer una voz; nosotros queríamos tener una voz desde la psicología, desde la región, desde Sausalito”.

Posteriormente, Verónica López, comenzó su intervención diciendo que “celebrar la revista Psicoperspectivas es celebrar nuestra Escuela, y es celebrar una Escuela de pensamiento”. Además, comentó que cuando asumió el desafío de hacerse cargo de la revista tuvieron muchas reuniones para “hacer una nueva visión, pero mantener la idea de Psicoperspectivas, de las distintas perspectivas de la psicología, de mostrar una voz propia de que la psicología tenía que hacerse en dialogo con la sociedad, de que no era una perspectiva psicologizante. A mí me marcaron mi vida personal y académica. Me marcaron también porque para mí fue el primer proyecto colectivo que me tocó participar. Transformar un interés personal en algo que sea una contribución al país, no solamente a nuestra Escuela”.

Aunque no pudo estar presente físicamente, Paula Ascorra envió sus reflexiones a través de un vídeo. En el registro, quiso saludar a “todos los equipos, al equipo actual y los anteriores de la revista, a los lectores y, por supuesto, a la revista como ente. Ente que ha sido capaz de entrecruzar los conocimientos que se producen en psicología, pero vinculados a las ciencias sociales, desde Latinoamérica y para el mundo. La revista tiene un valor muy importante, es de acceso abierto, donde el conocimiento está al acceso de todos, con cooperación de distintos países y eso lo encuentro de un gran valor en los tiempos que corren”.

Por otro lado, María Isabel Reyes, comentó que cuando se convirtió en la actual editora de la revista, comenzó a conocer el trabajo con mucha admiración. “Nos dieron un regalo, una revista que está absolutamente reconocida, consolidada, con una dirección clara. Por eso yo pienso que nos dieron un regalo porque nos dicen ‘ya, háganse cargo’, y en ese acto de entrega también nos regalan confianza, nos dicen ustedes pueden y ahí empezamos. El primer desafío fue seguir y dar respuesta a esta herencia, pero también crear posibilidades que nos enamoraran a nosotros de un proyecto nuevo”.

En la segunda fase del evento, se abrió el espacio para las preguntas y reflexiones del público presente. Al finalizar el conversatorio, María Isabel Reyes dio unas palabras de cierre y la doctora Ximena Besoain, Vicerrectora de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad, felicitó a la revista y al equipo en su aniversario.