RTEI 2016: Resultados internacionales del derecho a la educación y el análisis de la realidad en Chile

Se trata de una iniciativa de responsabilidad global que tiene como objetivo garantizar que todas las personas, sin importar su lugar de residencia, disfruten de su derecho a una educación de calidad.

«El Índice del Derecho a la Educación (RTEI): Antecedentes, metodología y resultados», fue la actividad que se llevó a cabo, el pasado 22 de marzo en las dependencias del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, de la Escuela de Psicología PUCV, conversatorio que contó con la presencia de la Dra. Allyson Krupar.

Dra. en Educación de la Universidad Estatal de Pennsylvania, en Estados Unidos. Tiene más de diez años de experiencia en investigación, desarrollo de proyectos y monitoreo en diversos países. Ha trabajado en programas de educación y derechos humanos en EE.UU., capacitación en resolución de conflictos en Liberia, y educación sobre salud en Uganda. Actualmente, es la asociada senior para el Índice del Derecho a la Educación (RTEI) en RESULTS Educational Fund y enseña metodología de investigación y monitoreo y evaluación en American University.

La Dra. Krupar desarrolló una agenda académica en Chile gracias al Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, la cual contempló un workshop para académicos e investigadores del Centro Eduinclusiva y del Centro de Sistemas Públicos, y un seminario abierto a actores educacionales y a público general. Además, mantuvo un trabajo colaborativo con el Investigador Principal del Centro, Pablo González, a través de la línea transversal ‘Valor Público y Educación’, donde también participa el investigador emergente, Juan Pablo Queupil.

En sus seminarios, la académica expuso sobre el índice RTEI. En la medición del 2016, donde Chile obtuvo el último lugar entre 15 países participantes, con un puntaje de 66 sobre un máximo de 100. Según la Dra. Krupar, ésta es una medición general sobre el derecho a la educación que, si bien no comprende la totalidad de los aspectos posibles, se basa en el cumplimiento a las obligaciones centrales del derecho internacional, respecto a las políticas educativas.

El Índice de Derecho a la Educación (RTEI) es una iniciativa de responsabilidad global que tiene como objetivo garantizar que todas las personas, sin importar su lugar de residencia, disfruten de su derecho a una educación de calidad. RTEI trabaja con la sociedad civil, las instituciones de investigación y los gobiernos para impulsar la rendición de cuentas y el progreso hacia el derecho a la educación, a través de un índice global creado a partir del marco internacional del derecho a la educación.