Últimas semanas para inscribirse en Diplomado Intervenciones Psicosociales en Crisis y Emergencias de la PUCV
Sólo en este año y en menos de un mes, un gran terremoto azotó el norte del país y un incendio arrasó con más de dos mil 500 casas en Valparaíso. Dos tragedias naturales que terminaron con 35 mil personas damnificadas y la cual, evidenció la importancia de la intervención psicosocial en los momentos posteriores a la emergencia.
La Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en una constante preocupación por contribuir en la formación especializada de los profesionales de la región, tiene dentro de su oferta académica del II semestre la realización de la segunda versión del Diplomado «Intervenciones Psicosociales en Crisis, Emergencias y Desastres».

«No hay suficientes profesionales especializados que puedan trabajar en eventos como éstos, muchos lo hacen desde el sentido común, pero sin tener las herramientas adecuadas. Entonces, me parece fundamental poder formarnos en esta área y apoyar cuando sea necesario, ya que las emergencias, los desastres son parte de nuestro cotidiano» afirma M. Ángeles Bilbao, Directora del Diplomado.
El Diplomado busca desarrollar la capacidad de analizar los fenómenos psicosociales, tanto desde la perspectiva individual como colectiva, en situaciones de crisis con el fin de diseñar programas de preparación e intervención. «Es importante saber qué es pertinente hacer, pero también saber cuándo, en qué momento hacerlo. Por ejemplo, la intervención psicosocial que se realiza el día después de la emergencia es diferente a la que se lleva a cabo al mes de ocurrida» dice Bilbao, Doctora en Psicología.
Se trata de 120 horas cronológicas que serán divididas en 10 clases y 4 módulos, los cuales abordarán desde los conceptos teóricos de la psicología de la emergencia hasta la aplicación en terreno de metodologías de intervención psicosocial en emergencias y desastres. Las clases se inician el próximo 12 de julio y finalizan el 13 de diciembre de 2014.
La convocatoria está abierta para todos los profesionales del área psicosocial con licenciatura o título profesional obtenido en una carrera de al menos 8 semestres, quienes deberán presentar los siguientes documentos: copia carnet de identidad, copia de Título o licenciatura, curriculum vitae y una carta de interés por el programa.