Una gran conversación se vivió en la segunda edición de arriba los libros

Este jueves, vivimos la segunda jornada del seminario “arriba los libros”junto al profesor Dr. Guillermo Rivera y las estudiantes Magdalena Olavarría (pregrado) y Natalie Rodríguez (doctorado) para ahondar en la problemática laboral juvenil en el actual contexto de crisis y cambio social.

En el encuentro, las estudiantes de nuestra Escuela realizaron una completa revisión de los capítulos del libro del académico y jefe de investigación de nuestra Escuela, Dr. Guillermo Rivera, «el joven analfabeto de management».

Este libro, nace a partir de la experiencia del docente como cooperante internacional en Bolivia para la ONG ‘Canadian University Service Overseas’ (CUSO), lugar en el cual desarrolló un camino en la investigación en torno a las políticas de empleo juvenil en distintos países de Latinoamérica.

“La publicación, es producto de este recorrido que comenzó en 2008 con esa experiencia laboral y luego se plasmó en un exhaustivo trabajo investigativo desarrollado desde el 2013 al 2020”, comentó el académico en medio de la conversación con las estudiantes.

Asimismo, el autor del libro señaló que “actualmente vivimos un escenario de pandemia y de crisis económica en donde los jóvenes no solo experimentan la destrucción de sus empleos, sino que además, ven afectada su formación, y enfrentan una serie de dificultades asociadas a la disminución o carencia de sus ingresos”, puntualizó el Dr. Rivera.

Conversatorio

En una conversación de una hora, el autor esbozó distintas formas de ver y analizar esta publicación, que entre otras cosas, es una metáfora que representa la pugna entre la inserción laboral y la exclusión.

En ese sentido, para la estudiante del doctorado en psicología de nuestra Escuela, Natalie Rodríguez, esta “fue una enriquecedora experiencia, tanto por la posibilidad de abrir preguntas genuinas al Dr. Guillermo Rivera, autor del libro, quien nos respondió desde su propia experiencia y nos comentó sobre el proceso vivido para llegar a la construcción del libro, lo que valoro profundamente como estudiante de doctorado en mis propios procesos de producción de textos. Y también el haber compartido estos diálogos  junto a Magdalena Olavarría, de pregrado, quien aportó reflexiones muy interesantes. Así también, el equipo de Psiconvergencia, quienes nos acogieron en este espacio”.

Bajo esta misma línea, la estudiante de quinto año y próxima egresada de nuestra Escuela de Psicología, Magdalena Olavarría, “este tipo de actividades permiten conectar al estudiantado con las y los profesores ya que se genera espacio de conversación y reflexión en cuanto a temáticas contingentes, además de reconocer la importancia de los libros como una herramienta y contribución para nuestra formación y quehacer profesional. Sumado a los obstáculos que han significado el juntarse, compartir ideas, opiniones e inquietudes en tiempos de pandemia”, puntualiza.

Libro

Para quienes estén interesados e interesadas en adquirir esta publicación, pueden hacerlo a través del sitio web de Ediciones Universitarias de la PUCV. En BuscaLibre y en lakomuna.cl

¡Atentos/as! Porque próximamente tendremos nueva fecha para una próxima edición del espacio de diálogo: ¡Arriba los libros!