Académica de la Escuela de Psicología participa en Comisión de Educación de Cámara de Diputados
Instancia realizada en el marco de la política del Ministerio “Seamos Comunidad” y convivencia escolar.

El pasado lunes 19 de diciembre, la académica de nuestra Escuela y directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva (Eduinclusiva), Dra. Verónica López, participó en la Comisión de Educación realizada en la Sede de Santiago del Congreso Nacional, con el fin de analizar los hechos de violencia en establecimientos educacionales y la convivencia escolar.
El espacio contó con la presencia del Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila; el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve; las Alcaldesas de la Municipalidad de Santiago y Municipalidad de Providencia, Irací Hassler y Evelyn Matthei; el Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Carlos Díaz; y académicos/as y representantes de organizaciones educacionales.
En la sesión se abordaron los alcances de la política actual del ministerio “Seamos Comunidad”, que tiene como objetivo la reintegración de los/as estudiantes tras el retorno a clases, a través de un sistema intersectorial de apoyo y atención a la niñez y adolescencia, en conjunto al reforzamiento de métodos escolares que atiendan aspectos socioemocionales y de salud mental de las comunidades educativas.
Durante la actividad, la Dra. Verónica López expuso sobre la teoría de la convivencia escolar, dando a conocer las consecuencias y las estrategias que intervienen la violencia en las aulas, invitando a seguir acogiendo las propuestas y los planteamientos de la comunidad científica internacional sobre el concepto de “Escuela completa”, que relaciona los desajustes sociales y las micro-prácticas castigadoras con las acciones de los/as estudiantes.
“Las micro-prácticas de disciplina castigadora que todos/as vivimos y que eran naturales, ahora no se ven como algo legítimo en estudiantes (…) con la Convención de Derechos Humanos y las mayores demandas hacia una democratización en infancia, tenemos una sociedad que ya no considera normal que la escuela sea solo para uno, sino que sea para todos/as”, señaló.
Por otro lado, la experta comentó sobre el rol de la academia y la labor territorial que se está realizando en la mesa de trabajo liderada por nuestra Casa de Estudios y la Universidad de Chile, y en colaboración con el programa “Somos Comunidad», enfocado en reducir la violencia a través de un trabajo participativo entre pedagogos y estudiantes de distintas comunidades educativas.
En palabras de la Dra. Verónica López, se debe pedagogizar la convivencia escolar, colocando el foco en la inclusión, en la participación y en la equidad, señalando que “debemos apuntar a la idea de la pirámide (…) es decir, profundizar en mayores habilidades socioemocionales, mediaciones escolares, todo lo que tiene que ver en cómo desarrollar trabajos grupales y en cómo prevenimos a través de la acción del grupo de curso y de los profesores”.
Parte del quehacer de la Escuela de Psicología, junto al centro Eduinclusiva, considera la colaboración de las transformaciones de las políticas educativas. Por consiguiente, la académica considera importante este espacio de participación y diálogo, que permite sistematizar y evaluar las estrategias destinadas al mejoramiento del plan educacional.
“Esto visualiza lo que hacemos en nuestro vínculo con el medio, no solamente local y territorial, también a nivel nacional, en ese caso legislativo (…) permiten, por ejemplo, ponernos de acuerdo en algunos elementos específicos e importantes de alta relevancia social (…) como la implementación de la Ley Aula Segura que se puede hacer de mejor manera si se trabaja en conjunto con quienes la implementan”, comentó.
Ver la transmisión en vivo de la Comisión de Educación de Cámara de Diputados.