Formación ciudadana, participación y educación cívica: Escuela de Psicología PUCV ofrece diplomado para profesionales de las Ciencias Sociales

Los contenidos están dirigidos a profesionales de la educación y afines

A partir del mes de agosto, la Escuela de Psicología PUCV, en alianza con el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, dictarán el Diplomado Educación para la Ciudadanía, dirigido por la Dra. Paula Ascorra, académica de la Escuela y el Doctorado en Psicología PUCV.

El programa busca ser un aporte para profesionales de diversas áreas y disciplinas, tensionando la formación ciudadana desde la participación y la educación cívica, entendiendo que la participación puede desarrollarse desde diferentes niveles de profundidad y espacios de acción, incentivando la pertenencia a las comunidades y el diálogo democrático. Su objetivo principal es desarrollar y promover conocimientos teóricos, metodológicos y vivenciales de la experiencia democrática en la escuela.

El Diplomado se da en consideración al contexto de demandas ciudadanas a nivel nacional e internacional, y en el marco de la Ley 20.911 que crea un Plan de Formación Ciudadana obligatorio para las escuelas y una asignatura específica de la temática. Para esto, busca desarrollar contenidos teóricos y didácticos a partir de los enfoques actuales, investigaciones y experiencias de comunidades (nacionales e internacionales), para problematizar la relación entre los sujetos y su espacio específico

Condiciones y especificaciones

Sobre la modalidad del programa, sus coordinadores, Daniel Salazar y Camila Beláustegui, comentan que se dictará de forma presencial a partir de la primera quincena de agosto. El equipo ha descartado una modalidad online, debido a las metodologías de trabajo y dinámicas pensadas para cada unidad.

“Contamos con espacios que permiten el debate y la construcción de una propuesta para formación ciudadana, lo cual se vería dificultado por la emergencia sanitaria actual. Por esta razón, preferimos encontramos de forma presencial, lo que potencia las posibilidades de acción de los participantes. Sin embargo, la dictación estará sujeta al contexto nacional y la cantidad de inscritos e inscritas”, comentaron.

Podrán participar profesores, directivos, administrativos y, en general, todo tipo de profesionales vinculado a la educación, tales como asistentes sociales, psicólogos, abogados, médicos u otros que estén interesados en desarrollar conocimientos sobre ciudadanía para la transformación de la escuela u otros espacios educativos.

  • Consultas a diplomadociudadaniapucv@gmail.com
  • Revisa todos los detalles aquí