
Pablo Cáceres Serrano
Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- pablo.caceres@pucv.cl
- (032) 227 4365
- orcid.org
FORMACIÓN DISCIPLINAR
- Doctor en Psicología, Universidad Complutense de Madrid, España.
- Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud, Universidad Complutense de Madrid, España.
- Máster Big Data Y Data Science, Universidad Complutense de Madrid
- Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
ASIGNATURAS IMPARTIDAS
- Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales
- Metodología de la Investigación Cuantitativa
- Modelos Psicométricos Aplicados (Optativo Doctorado)
- Taller de Investigación Cuantitativa (Doctorado)
Mi vínculo con la investigación tiene dos finalidades: Por un lado brindar apoyo metodológico y estadístico a diversos proyectos de investigación, principalmente del área social y por otro, el desarrollo de un área temática específica, relativa a la aplicación, análisis y desarrollo de modelos de diagnóstico cognitivo en la medición educativa y psicológica. El tema obedece a la necesidad de contar con mediciones que no solo brinden evaluaciones que jerarquicen el desempeño del estudiantado, sino también oportunidades de ofrecer más profunda y más detallada retroalimentación a los profesores sobre lo que los estudiantes realmente saben o dominan. Bajo estos modelos el foco no es la calificación ni el ranking, sino lo aprendido y la mejor forma de orientar al docente para que brinde apoyo efectivo al estudiantado. Otras áreas de interés en las que colaboro: Talento académico, efectividad escolar y apoyos académicos en la educación superior. En lo pedagógico, mis intereses se centran en la metodología cuantitativa y cualitativa, la psicometría y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos
PUBLICACIONES
García Jiménez, M. V. y Cáceres, P. (2007) Diseños experimentales de series temporales. Madrid: UNED Ediciones.
Co-investigador proyecto FONIDE F410983 “La Desatención Educativa Diferencial: Consecuencias Socio-emocionales en Adolescentes con Altas Capacidades”, con duración un año y que comienza a desarrollarse a partir de diciembre de 2009.
Co-investigador proyecto FONIDE F621115-2011 “Caracterización del currículum evaluado en el 2° ciclo básico, orientaciones para la formación inicial y continua de profesores y profesoras”. Ministerio de Educación.
Conejeros, M. L., Cáceres, P. y Riveros, A. M. (2014) Jóvenes con alta capacidad: Resultados de una evaluación de impacto en estudiantes egresados del Programa Educacional de Talentos Académicos Beta de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Intersecciones Educativas, 5, 55-74. (Latindex)
Pérez, D., Cáceres, P., Valdebenito, S., Calderón, C., Góngora, B. (2014) IDTEL: Instrumento de diagnóstico para los trastornos específicos del lenguaje en edad escolar. Santiago: Ministerio de Educación.
Goldrine, T., Estrella, S., Olfos, R., Cáceres, P., Galdames, X., Hernández, N. y Medina, V. (2015) Conocimiento para la enseñanza del número en futuras educadoras de párvulos: Efecto de un curso de didáctica de la matemática. Estudios Pedagógicos, XLI(1), 93-109 (Scopus)
Goldrine, T., Estrella, S. Olfos, R., Cáceres, P y Galdames, X. (2015) Prueba de conocimientos para la enseñanza del número en futuras maestras de educación infantil. Educação em Revista, 31(2), 83-100. (Scielo)
Huerta, A., Chirosa, L., Guisado, R. y Cáceres, P. (2016) Acute effect of a complex training protocol of back squats on 30-m sprint times of elite male military athletes. Journal of Physical Therapy Science, 28, 752-756 (WoS)
Huerta, A., Chirosa, L., Guisado, R., Chirosa, I. y Cáceres, P. (2016) Effect of two complex training protocols of back squats in blood indicators of muscular damage in military athletes. Journal of Physical Therapy Science, 28, 1487-1492 (WoS)